

Asesora en Asuntos Administrativos y Legales
Heidy Waleska Barahona
Abogada (UNAH), Magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y El Caribe, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Investigadora en temas de participación política en instancias locales vinculadas a proyectos extractivos, tesis destacada y publicada en Argentina, “Las declaratorias de territorios libres de proyectos extractivos en Honduras: Dos experiencias del municipio de Tela, Atlántida en el período 2014 - 2019.”
Diplomada en Prevención de Tortura y Protección de los Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad. Exintegrante del Equipo Legal de la Causa Berta Cáceres, apoderada legal del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en el primer juicio por el asesinato de la líder indígena lenca.
Responsable Técnica y Política durante 5 y 2 años, respectivamente, del Área Jurídica y de Derechos Humanos del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), encargada directa del manejo de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Más de seis años de trabajo técnico jurídico en temas de independencia judicial, pueblos indígenas, con énfasis en el pueblo Tolupán y corrupción en procesos administrativos de proyectos extractivos.
Experiencia en construcción de estrategias de defensa y acusación en casos de criminalización de defensores de derechos humanos, líderes sociales y violencia socioambiental.
Secretaria Ejecutiva de la Coalición Contra la Impunidad durante 2 años, espacio de articulación contra la impunidad de carácter nacional conformado por 55 organizaciones de sociedad civil, con la finalidad de garantizar los derechos humanos en Honduras.
Coordinadora para Honduras del Centro de Derechos Civiles y Políticos (CCPR – Centre) durante 1 año, coordinando y desarrollando trabajo experto en materia de compromisos internacionales y fortalecimiento de capacidades a la sociedad civil en la materia.
Experiencia en incidencia nacional e internacional, en redacción de informes alternativos para organismos internacionales de derechos humanos, especialmente ante el Comité de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos en el marco del Examen Periódico Universal y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y participación en delegaciones de sociedad civil hondureña en audiencias temáticas en distintos periodos de sesiones de la CIDH.
Procuradora de derechos humanos en el contexto de crisis política post electoral de noviembre de 2017 a junio de 2018, representando a víctimas de desplazamiento interno por violencia política, coordinación de documentación y redacción de informe nacional sobre violaciones a derechos humanos en dicho contexto, así como coordinación de procesos de atención psicosocial a víctimas directas de violencia policial y militar y sus familiares.
Experiencia en redacción de informes nacionales sobre la situación de derechos humanos en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 y coautora del libro “El derecho a la salud en Estados Unidos, México y Centroamérica en el contexto de la COVID-19.” Experiencia de trabajo como consultora independiente.