Resultados de la búsqueda
44 results found with an empty search
- COAEE | sepresidencia
¿Qué es el COAEE-SEP? El COAEE-SEP es el encargado de la gestión de la energía en la institución, y tiene la facultad de establecer, coordinar, proponer, ejecutar y dar seguimiento a medidas que fomenten el ahorro y uso eficiente de la energía. ¿Cuáles son las funciones de El COAEE-SEP? El COAEE-SEP está conformado por un grupo de servidores públicos de la institución. Este tendrá como funciones ejecutar acciones como: 1) Capacitación periódica y permanente del personal de la institución. 2) Gestionar acciones y proyectos concretos que incentiven el uso de tecnologías nuevas y eficientes. 3) Crear una cultura entre los empleados que impulse las buenas prácticas para el uso racional de la energía eléctrica. Boletines Informativos 2023 Boletín Informativo No 2. Evaluación 2023 Descargar Boletín Informativo No 1. Descargar Volver
- Transparencia y Rendición de Cuentas | sepresidencia
Transparencia y Rendición de Cuentas Reconocimientos Noticias PACC POA Regulación Interna Políticas Institucionales Periodo Julio-Diciembre 2023 Periodo Julio-Diciembre 2023 Reconocimientos Periodo Julio-Diciembre 2022 Periodo Enero-Junio 2022 Noticias Avances de el Proyecto de Reforma de la Ley de Contratación del Estado September 21, 2023 Ver más Leer más Plan de Acción de Estado Abierto Honduras July 24, 2023 Ver más Leer más Propuesta de reforma de ley de contratación del Estado, compras públicas y reglamento de ONCAE August 17, 2023 Ver más Leer más Cumplimiento de la agenda 2030 July 20, 2023 Ver más Leer más Capacitación para el Control de los Recursos Públicos (CENCACORP) del Tribunal Superior de Cuentas Honduras - TSC August 10, 2023 Ver más Leer más Sesión 14 de grupo de trabajo intergubernamental sobre prevención de la corrupción June 15, 2023 Ver más Leer más 1 2 1 ... 1 2 ... 2 Plan Anual de Compras y Contrataciones PACC 2024 PACC 2023 PACC 2022 Filtrar por Año Seleccionar Año REF. MATRIZ POA- PROGRAMA 12 2024 REF. MATRIZ POA- PROGRAMA 11 2024 POA 2023 - EPAP Final 2023 Matriz de Planificación y Monitoreo SCGG-DGSC 2023 Matriz de planificación SNE 911 Programa 12 2023 Matriz de planificación SNE 911 Programa 11 2023 Matriz de Planificación DGSC 2022 Detalle Trimestral por Producto 2022 PRESUPUESTO 2024 Manual de Puestos y Funciones Reglamento Interno SEP Manual de Políticas de Tecnología Política Institucional Secretaría de Estado de la Presidencia
- COCOIN | sepresidencia
¿Qué es el Comité de Control Interno? Es un órgano colegiado de apoyo a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Entidad, cuyo objetivo principal es contribuir a la eficaz y eficiente implementación, mantenimiento y mejora continua del control interno institucional; siendo para ello una importante instancia de coordinación, asesoramiento, consulta y seguimiento oportuno del control interno. La MAE debe crear el COCOIN y apoyar su funcionamiento para la implementación del control interno institucional, reflejándose ello en los instrumentos de gestión y la normativa interna. ¿Qué es Control Interno? Es un proceso permanente y continúo realizado por la dirección, gerencia y otros empleados de las entidades públicas y privadas con el propósito de asistir a los servidores públicos en la prevención de infracciones a las leyes y a la ética, con motivo de su gestión y administración de los bienes nacionales. El control interno comprende las acciones de Control Preventivo, concurrente y posterior, que realiza la entidad sujeta a control con el fin de que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se ejecute correcta y eficientemente. Miembros del Comité de Control Interno (COCOIN) de la SEP Lesly Sarahí Cerna Máxima Autoridad Acta de Juramentación Acta de Compromiso Plan de Trabajo COCOIN Plan de Trabajo 2025 Plan de Trabajo 2024 Plan de Trabajo 2023 Plan de Trabajo 2022 Plan Estratégico Institucional 2024-2026 (PEI) PEI Oficio de validación Boletines Informativos 2024 Boletín Informativo No. 4 Descargar Boletín Informativo No. 3 Descargar Boletín Informativo No. 2 Descargar Boletín Informativo No. 1 Descargar Boletín Informativo No. 4 Descargar Boletín Informativo No. 3 Descargar Boletín Informativo No. 2 Descargar Boletín Informativo No. 1 Descargar 2023 Boletín Informativo No. 4 Descargar Boletín Informativo No. 3 Descargar Boletín Informativo No. 2 Descargar Boletín Informativo No. 1 Descargar 2022 Boletín Informativo No. 3 Descargar Boletín Informativo No. 2 Descargar Boletín Informativo No. 1 Descargar Volver
- Pasos hacia la Refundación | sepresidencia
Heroes que lucharon por una Honduras más justa y Democratica Francisco Morázan Lempira Mártires del Jute (1965) Berta Cáceres Blanca Jeanette Kawas Clase Obrera (Huelga 1954) Clementina Suárez Guadalupe Carney Lorenzo Zelaya Margarita Murillo
- 9no Cónclave celebrado en Nueva Delhi | sepresidencia
9no Cónclave celebrado en Nueva Delhi India Miércoles 3 de Agosto 2023. 1/4 En representación del gobierno de la presidenta Xiomara Castro De Zelaya el secretario Rudo Pastor destacó los esfuerzos en la diversificación de relaciones entre la India y la región latinoamericana en pro del desarrollo de sus pueblos, durante su participación en el 9no Cónclave del CII.
- Publicaciones | sepresidencia
Publicaciones Noticias Pasos Hacia la Refundación Infografías
- Comité Probidad y Ética | sepresidencia
Objetivo del Comité de Probidad y Ética Tiene como objetivo promover una cultura de probidad y ética al interior de cada ente u órgano del sector público y conocer de casos de violaciones a las normas de conducta establecidas en el Código de Conducta Ética del Servidor Público o las normas de conducta propias de la institución ¿Cuáles son las funciones de el Comité de Probidad y Ética? Las funciones del comité son las siguientes: 1) Elaborar plan de trabajo y someterlo a aprobación del Tribunal por medio de la Dirección de Probidad y Ética. El plan de trabajo aprobado deberá ser presentado a la máxima autoridad para autorizar su ejecución y los recursos necesarios. 2) Promover la aprobación de normas de conducta propias Y adecuadas para la naturaleza de la institución, que originen el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas. 3) Velar por que se establezcan controles administrativos que impidan y desalienten al personal a incurrir en violaciones de las normas de conducta ética. 4) Realizar la discusión de temas relacionados con la ética en general, con el objeto de promover una cultura ética, mediante seminarios taller, foros, simposios, entre otros. 5) Proponer la implementación de políticas de incentivo o reconocimiento laboral para los empleados de su institución. 6) Desarrollar acciones para implementar políticas que ayuden a prevenir la corrupción, los conflictos de intereses, elevar la transparencia en las compras, contrataciones de bienes y servicios, así como en la calidad y eficiencia del servicio público. 7) Propiciar capacitaciones para instruir a los servidores públicos de su respectiva institución sobre el deber de informar a las autoridades competentes sobre los actos de corrupción en la función pública de los que tengan conocimiento. 8) Trasladar al Tribunal y demás autoridades competentes las denuncias sobre actos de corrupción de los que tengan conocimiento, remitiendo la documentación soporte que esté en su poder. 9) Conocer y resolver las denuncias sobre posibles violaciones a las normas de conducta ética, que se presenten contra servidores públicos de su respectiva institución. 10) Coordinar con la administración de personal la participación de los servidores públicos de la Institución en las actividades educativas sobre cumplimiento de obligaciones, probidad y ética pública. 11) Asegurar que el personal de nuevo ingreso o que cese en su cargo reciba información u orientación sobre las responsabilidades que le imponen las normas de conducta. 12) Mantener informado al Tribunal a través de la Dirección de Probidad y Ética sobre las acciones que realiza el Comité a lo interno de la Institución. 13) Asistir a las reuniones de trabajo, capacitaciones o eventos especiales a los que sean convocados por el Tribunal y cualquier otra institución relacionada o sobre temas afines. 14) Evacuar consultas sobre dilemas éticos o aplicación de las normas éticas en general, que sean sometidas a su conocimiento por cualquier servidor público o persona interesada. Acta de Juramentación Acta de Elección
- Participación Ciudadana | sepresidencia
Participación Ciudadana Contáctanos Solicitudes de Información Escuchándote
- Preguntas Frecuentes | sepresidencia
Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes ¿Dónde Estamos Ubicados? Tegucigalpa M.C.D Boulevard Juan Pablo II, Centro Cívico Gubernamental, Torre 1, Nivel 11 ¿Cuáles son Nuestros Horarios de Atención? Lunes a Viernes de 9:00 am a 5:00 pm ¿Cuáles son Nuestros Números de Teléfono? (+504) 2242-8550 / 2242-8551 ¿Cuál es el Correo Institucional? secretariadelapresidencia@sep.gob.hn ¿Cuáles son las Funciones de la SEP? Las siguientes son funciones por Ley de la SEP: •Lo concerniente a la Secretaría General de la Presidencia de la República. •La Dirección superior del Servicio Civil. •El enlace con los Partidos Políticos en su relación con el Gobierno. •La coordinación con los órganos del Poder Judicial, Ministerio Público, Procuraduría General de la República, Tribunal Supremo Electoral, Registro Nacional de las Personas y Tribunal Superior de Cuentas. •La coordinación presidencial de las comunicaciones estratégicas adscrita a la presidencia de la República la cual incluye los servicios de información y prensa del Gobierno. •La Secretaría del Consejo de Ministros. •Los servicios generales y la administración de la Presidencia de la República. •El Protocolo, Ceremonial, Agenda y Avanzada del Presidente de la República. ¿Dónde Encuentro los PCM? Para encontrar los PCM, siga estos pasos: - En el menú de la página, seleccione la pestaña de Consejo de Ministros. - Se abrirá un submenú con la opción PCM . Haga clic en ella. - Se mostrarán los PCM disponibles.
- Sobre Nosotros | sepresidencia
Sobre Nosotros ¿Quiénes Somos? Organigrama Perfiles Comités
- Directora de Comunicación Institucional | sepresidencia
Delia María Arita Es licenciada en periodismo egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), actualmente es la directora de la Unidad de Comunicaciones de la Secretaría de Estado de la Presidencia. Trabajó como periodista multimedia en Suyapa Medios donde desarrolló múltiples actividades entre ellas: redacción para prensa escrita, página web, redes sociales y cobertura informativa para radio y televisión. Tiene experiencia como conductora de programas televisivos y conservatorios, entre los que se destacan el “Foro Pulso de la Nación” y noticieros. Se especializó en la cobertura de la agenda legislativa en el Congreso Nacional, temas económicos, políticos y de análisis, es la primera periodista que ha sido galardona en dos ocasiones por gobiernos distintos como “Cronista “Parlamentaria”. Directora en Comunicación Institucional Volver